Esquemas

Planificación del texto autobiográfico.

Tema: indecisión al escoger carrera profesional.
Tipo de texto: autobiográfico.
Lectores: estudiantes del curso COE II, ICESI.
Propósito: conmover al lector sobre las enseñanzas de los errores.
Tono: cálido.

Ideas.

1. Terminando la vida en la secundaria.
1.1 Decisiones ya tomadas.
1.2 Sueños atascados.
1.3 El destino no coopera.

2. Indecisión hacia el futuro.
2.1 Temor al paso del tiempo.
2.2 Opiniones del entorno.
2.3 Propósito de mi vida.
2.4 Confusión de gustos.
2.5 Presión familiar.
2.6 Elección equivocada de profesión.
2.7 Elección del entorno universitario.
2.8 Consecuencias de los posible errores.
2.9 Presión social.
2.9.1 Saber que mis amigos siguen adelante aprovechando el tiempo.
3. Inicio de la vida universitaria.
3.1 Carga universitaria.
4. Elección de la profesión equivocada.
4.1 Experiencia de un semestre.
5. Escogiendo nueva carrera.
5.1. Elección correcta.

Plan de escritura ensayo autobiográfico.

Tema: indecisión al escoger carrera profesional.
Tipo de texto: ensayo autobiográfico.
Lectores: estudiantes del curso COE II, ICESI.
Propósito: conmover al lector sobre las enseñanzas de los errores.
Tono: cálido.
Tesis: un cambio a tiempo de carrera profesional es mejor que estar toda la vida ejerciendo algo que no es de mi agrado.

Desarrollo:

1. Terminando la etapa de la secundaria 
1.1. Responsabilidad.
1.2. Decisiones ya tomadas.
1.3. Sueños atascados.
1.4. El destino no coopera.
2. Indecisión hacia el futuro.
2.1. Temor al paso del tiempo.
2.2. Psicología sobre elección de la profesión.
2.3. Ejemplo de familiar y/o conocido.
2.4. Opiniones del entorno.
2.5. Porque nos afectan las opiniones de los demás.
2.6. Propósito de mi vida.
2.7. Yokoi Kenji.
2.8. Confusión de gustos.
2.9. Presión familiar
2.10. Vocación o mandato familiar (artículo de El País)
2.11. Consecuencia de los posibles errores.
2.12. Presión social.
3. Inicio de la vida universitaria.
3.1. Carga universitaria.
4. Elección de la profesión equivocada.
4.1. Ministerio de Educación, estudio sobre la satisfacción de los universitarios.
4.2. Experiencia de un semestre.
5. Escogiendo una carrera profesional.
5.1. ¿Elección correcta?
6. Conclusión.

Planificación texto audiovisual.

Tema: como llegue a mi ensayo autobiográfico.
Tipo de texto: audiovisual.
Lectores: estudiantes del curso COE II.
Propósito: exponer como fue mi proceso en la escritura del ensayo autobiográfico.
Tono: formal.
Planificación texto visual.
  1. Objetivo del curso.
  2. Escoger experiencia.
  3. Plan de ideas.
  4. Empezar a escribir.
  5. Corrección de errores.
  6. Buscar la tesis para el ensayo.
  7. Aumentar los argumentos al plan de ideas inicial.
  8. Unir argumentos con la autobiografía.







No hay comentarios:

Publicar un comentario